top of page
Buscar

Finados en Ecuador: cuando el consumo se vuelve ritual

Por EUREKNOW | Consumer & Market Lab


En Ecuador, cada noviembre el consumidor cambia de piel. No busca moda, busca sentido. Durante las festividades de Finados, la tradicional colada morada y las guaguas de pan se convierten en un puente entre el pasado y el presente, entre la nostalgia y el orgullo. Detrás de cada vaso morado hay una historia de memoria colectiva, identidad y emoción de compra.

Mucho más que una bebida: la colada como símbolo nacional

Finados en Ecuador: la emoción detrás del consumo ritual

La colada morada no es una receta, es un ritual compartido. Su preparación implica tiempo, compañía y afecto: madres e hijas revolviendo juntas la olla, abuelas enseñando a probar el punto exacto del espesor, y jóvenes que suben su versión a TikTok con el hashtag #coladamoradaecuador.

“Es uno de los pocos momentos del año en que toda la familia se sienta a preparar algo juntos”, nos dijo una participante en Quito, de 42 años, entrevistada por Eureknow en un estudio etnográfico sobre hábitos culinarios.

Esa frase resume su valor antropológico: no se trata solo de comer, sino de pertenecer.

El 87 % de los ecuatorianos —según datos del Consumer & Market Lab de Eureknow 2024— afirma que preparar o consumir colada morada “les hace sentir más conectados con su identidad ecuatoriana”.

 El consumidor ritual: compra emociones, no productos

Durante Finados, el acto de compra se transforma en un gesto simbólico. Entrevistas realizadas en Quito y Cuenca muestran patrones comunes:

  • La búsqueda del sabor auténtico: “No todas saben igual. Si no tiene mora ni piña natural, no me sabe a nada.”

  • El rechazo a lo industrial: “La instantánea no tiene alma.”

  • El orgullo de preparar la suya: “Es nuestra, no es importada.”

Desde el marketing, esto se traduce en un insight poderoso. Durante Finados, el consumidor ecuatoriano valora más la autenticidad que la conveniencia.

Y ese es un dato emocional que toda marca debería entender antes de comunicar.

Lo que dice la antropología del consumo

El consumo ritual cumple funciones que van más allá del placer o la necesidad:

  • Refuerza el vínculo familiar. Preparar colada juntos simboliza cooperación y memoria.

  • Reafirma identidad nacional. En tiempos de cambio, mantener tradiciones da estabilidad emocional.

  • Permite “revivir” a los ausentes. Comer y beber lo mismo que los antepasados es un acto de continuidad simbólica.

“Cada sorbo me recuerda a mi abuela. Es como tenerla otra vez en la mesa”. Comentó una entrevistada de Guayaquil, 29 años.

Para el marketing, esto se traduce en emociones activadoras de valor simbólico: nostalgia, gratitud y orgullo. Son emociones que sostienen la lealtad y la recomendación espontánea: el word of mouth emocional.

Claves Eureknow para las marcas y comunicadores

  • El sabor es memoria. Las campañas que evocan recuerdos familiares generan hasta 3 veces más recordación que las centradas en precio o promoción.

  • El origen importa. Usar frutas andinas o hierbas locales y contarlo refuerza la autenticidad percibida.

  • El ritual vende más que el producto. Mostrar el proceso —cortar, revolver, compartir— humaniza la marca y eleva la conexión emocional.

  • Temporalidad emocional. Extender la oferta más allá de noviembre diluye el deseo. El ritual vive en su brevedad.

  • La historia supera a la oferta. “Hecho con la receta de nuestras abuelas” tiene más poder que cualquier “2x1”.

Insight Eureknow: el consumo como espejo cultural

“El ecuatoriano no compra colada morada, la honra.” EUREKNOW | 2025 Consumer Insight

Nuestros estudios observacionales muestran que:

  • 7 de cada 10 personas compran colada para compartir con alguien más, no para sí mismas.

  • En hogares de NSE medio-alto, el 52 % la compra lista, pero busca marcas artesanales o con historias familiares.

  • En zonas rurales, el 68 % la prepara desde cero, como acto de identidad y herencia.

Ese equilibrio entre ritualidad y conveniencia define al consumidor ecuatoriano contemporáneo: moderno, pero guardián de sus raíces.

Conclusión: el marketing del significado

Finados es la fecha en que el consumo se vuelve una declaración emocional. Las marcas que logren entender que el ecuatoriano no busca solo sabor, sino sentido, podrán construir vínculos más profundos y memorables.

Porque en Ecuador, la colada morada no se vende: se comparte. Y ese gesto sencillo encierra el secreto del marketing cultural con alma.


Te invitamos a suscribirte a nuestro boletín semanal:


Gracias por leernos.

EUREKNOW TEAM

 
 
 

Comentarios


bottom of page