top of page
Buscar

🐾De mascota a familia: cómo Ecuador se volvió un país pet

Por EUREKNOW | Consumer & Market Lab


En Ecuador ya no se “tiene” mascotas. Se comparte la vida con ellas.

De norte a sur, las ciudades laten distinto: en los parques, los malls, los cafés, los departamentos. Perros y gatos dejaron de ser parte del paisaje doméstico y pasaron a ser parte de la historia emocional de millones de hogares.

De animal a vínculo

ree

Según el último censo, más de 4 millones de hogares ecuatorianos tienen al menos una mascota. Eso significa que en buena parte de los hogares urbanos, hay una cola moviéndose o un ronroneo esperándote al llegar. El país alberga 7,6 millones de perros y gatos (5,2 M perros y 2,4 M gatos). Pero más que números, son señales de un fenómeno emocional: la soledad urbana se acompaña con afecto animal.

“Hijos no, pero mi perro sí tiene fiesta”

La tasa de natalidad cayó a 1,79 hijos por mujer, mientras crece la inversión emocional y económica en los animales de compañía. No es reemplazo, es reconfiguración: familias más pequeñas, pero más conscientes de su afecto. Cada vez más jóvenes posponen o renuncian a tener hijos, pero celebran cumpleaños perrunos con pastel, spa y sesión de fotos. No hay culpa. Hay ternura organizada.

La humanización: cuando el amor se vuelve mercado

En Quito, Guayaquil y Cuenca proliferan las pastelerías caninas, hoteles, spas y cuidadores. El lenguaje cambió: ya no hay “dueños”, sino “pet parents” o “tutores”. Las aseguradoras ofrecen pólizas veterinarias. Los malls instalan baños para mascotas. Los cafés suman bebederos y señalética “pet friendly”. La categoría creció más de 30 % en el último año en seguros y servicios especializados. Pero la pregunta no es solo económica: ¿hasta qué punto amamos a nuestras mascotas como personas y no como animales que también necesitan serlo?

Pet friendly ≠ Pet designed

Los espacios que funcionan no solo “permiten” mascotas. Piensan desde ellas. Pisos antideslizantes, dispensadores de bolsas, zonas de juego separadas, bebederos a su altura. Quito, por ejemplo, avanza con su Registro Metropolitano de Fauna Urbana (REMeTFU), buscando reglas claras para convivir con respeto. El país está aprendiendo a ser una sociedad multiespecie: más tolerante, más empática, más consciente.

La industria del afecto

  • Pet food y snacks: auge de la repostería y los alimentos funcionales (cumpleaños, helados, galletas).

  • Servicios: grooming, adiestramiento, guarderías, paseadores por app.

  • Retail: los malls “pet designed” generan más tráfico y fidelidad.

  • Seguros: cobertura veterinaria y responsabilidad civil ganan espacio en los hogares urbanos.

Cada cifra es un síntoma de algo más grande: una economía construida sobre el amor y la compañía.

Lo que se viene

El vínculo humano-animal seguirá profundizándose. Llegan los seguros emocionales, las apps de bienestar animal, el pet turismo, psicología canina, fisioterapia y la educación sobre bienestar real, no solo indulgencia. El reto está en equilibrar el cariño con la responsabilidad, el mimo con la libertad y con ello la estandarización de normas y manuales para espacios públicos/comerciales y fortalecimiento de registros municipales. Las marcas que logren hablarle al corazón sin olvidar la ética del cuidado serán las que ganen este mercado.

En EUREKNOW creemos que:

El comportamiento pet en Ecuador no es una moda, sino una expresión cultural y psicológica del cambio en la manera de vincularnos. A medida que los hogares se hacen más pequeños y la vida urbana más acelerada, las personas buscan en sus mascotas una fuente de afecto incondicional, compañía emocional y sentido de pertenencia.

Desde la mirada de la psicología social, esta tendencia refleja una mutación en los mapas del amor y el cuidado: las emociones se redistribuyen hoy hacia vínculos más controlables, seguros y recíprocos, la mascota es un miembro más de la familia. Y desde la economía del comportamiento, se observa cómo el gasto asociado a las mascotas traduce necesidades humanas profundas: seguridad emocional, identidad, propósito, ritual.

En EUREKNOW entendemos que estudiar este fenómeno no es solo medir un mercado, sino comprender una nueva forma de humanidad en construcción. Cada cifra sobre pet food, spa o seguros veterinarios es, en el fondo, un dato sobre cómo los ecuatorianos están reinventando la ternura, la convivencia y la responsabilidad afectiva.

Por eso decimos que las mascotas son un espejo de nuestro tiempo: en ellas se reflejan nuestras soledades, pero también nuestra capacidad de amar.


Si te ha gustado este post compártelo en tus redes o con quien creas lo necesite.

Suscríbete a nuestra comunidad, gratis, haciendo clic aquí.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp haciendo clic aquí.


GRACIAS POR LEERNOS!

 
 
 

Comentarios


bottom of page