
Estrategia en acción: así transformamos decisiones en éxito

“No son promesas, son resultados”

01
Cuando las emociones abren mercado.
El caso del 15% en seis meses.

Cuando una empresa de consumo masivo en Ecuador nos planteó el reto de lanzar un nuevo producto, entendimos que la clave no era solo desarrollar un buen empaque o un slogan llamativo. El verdadero desafío era descubrir qué emociones conectaban con los consumidores y cómo traducirlas en mensajes que inspiren acción.
Aplicamos nuestro modelo MONE (Modelo de Necesidades Emocionales) para segmentar el mercado más allá de lo demográfico o socioeconómico.
El resultado: identificamos tribus emocionales con motivaciones diferentes —algunas buscaban seguridad, otras innovación, y otras autoafirmación. Este mapa emocional nos permitió diseñar mensajes estratégicos distintos para cada segmento, en lugar de apostar por un discurso genérico.
Con los insights claros, pasamos a la fase de testing creativo: expusimos a consumidores reales a diferentes piezas de comunicación (conceptos, mensajes y ejecuciones visuales). De este ejercicio seleccionamos las ideas con mayor poder de resonancia emocional y capacidad de diferenciación frente a la competencia.
El lanzamiento se realizó con un mix de comunicación afinado, donde cada pieza estaba respaldada por datos y emociones. El resultado fue contundente: en solo seis meses, el producto alcanzó una participación de mercado del 15%, consolidándose como uno de los lanzamientos más exitosos del portafolio de la compañía.
Más que un éxito de ventas, este caso demostró cómo el entendimiento profundo del consumidor, sumado a metodologías innovadoras como MONE y el testing riguroso de ideas, convierten la investigación en un motor estratégico para crecer en mercados altamente competitivos.

02
MONE + Inteligencia Predictiva (LD).
El motor detrás del éxito eléctrico.

Una empresa del sector automotriz en Ecuador buscaba introducir un nuevo modelo de vehículo eléctrico y necesitaba responder tres preguntas críticas antes del lanzamiento:
-
¿Cuál sería la demanda potencial en el primer año?
-
¿A qué marcas y modelos lograría quitarles participación de mercado?
-
¿Qué drivers emocionales y racionales moverían al consumidor a elegir esta nueva propuesta?
La complejidad del reto radicaba en la novedad del segmento eléctrico, donde aún no existían patrones claros de adopción y el riesgo de subestimar o sobreestimar la demanda era alto.
Aplicamos una estrategia metodológica combinada:
-
Con el modelo MONE, segmentamos el mercado de acuerdo con necesidades emocionales, identificando al segmento más afín a la categoría de vehículos eléctricos. Esto permitió mapear qué motivaciones —como innovación, sustentabilidad, eficiencia o estatus— serían más decisivas en la elección.
-
Con modelos de Inteligencia Predictiva (lógica difusa), proyectamos la demanda bajo tres escenarios: conservador, probable y optimista. Esta técnica nos permitió traducir un mercado incierto en proyecciones claras y accionables para la toma de decisiones estratégicas.
La empresa decidió trabajar sobre el escenario más probable, orientando con precisión todas las acciones de marketing, pricing y comunicación hacia el segmento identificado por MONE. El resultado fue contundente: al cierre del primer año, el nuevo modelo alcanzó la participación de mercado estimada, con un margen de error menor al 5% respecto a nuestras proyecciones.
Este caso demostró cómo la combinación de análisis emocional (MONE) con modelos predictivos avanzados puede reducir la incertidumbre en mercados emergentes y convertir la investigación en un aliado estratégico del crecimiento empresarial.

03
Billuso. Insights en tiempo récord.

Una marca de alimentos en Ecuador enfrentaba un reto clave: quería lanzar una nueva línea de snacks saludables, pero necesitaba validar rápido qué propuesta tendría mejor aceptación y cómo comunicarla de manera efectiva. El tiempo era crítico: la ventana de oportunidad frente a la competencia se cerraba en semanas, no en meses.
Activamos nuestra comunidad Billuso, el primer panel online de consumidores en Ecuador. En pocos días logramos convocar a cientos de participantes representativos del mercado objetivo. A través de encuestas ágiles y dinámicas testeamos:
-
Preferencias de sabor y formato.
-
Percepción de precios.
-
Mensajes y claims más atractivos.
Gracias a la velocidad y cercanía de Billuso, obtuvimos insights inmediatos, con datos comparables y confiables, listos para alimentar decisiones de marketing en tiempo real.
Con la información clara, la marca ajustó su portafolio y su comunicación antes del lanzamiento. El impacto fue inmediato: la nueva línea alcanzó un sell-out del 90% de su primera producción en apenas dos meses, superando en tiempo récord los objetivos de la compañía.
Este caso demuestra cómo Billuso convierte la investigación en un proceso ágil, local y conectado a la realidad del consumidor ecuatoriano, permitiendo que las marcas reaccionen con la velocidad que exige el mercado actual.